¿Te Sigue Conviniendo Estar En El Monotributo?

Si tenés un negocio que empezó a crecer en los últimos meses, probablemente te hayas hecho esta pregunta más de una vez.

El Monotributo es un régimen pensado para pequeños contribuyentes, con trámites simples y costos bajos.

Pero lo que al principio fue conveniente, con el tiempo puede convertirse en un freno para tu crecimiento. En este articulo te explicamos qué hacer con tu monotributo y ver si te conviene seguir teniendolo. Lee más sobre cómo podemos hacerte sacar el máximo jugo a tu monotributo con nuestra asesoría mensual. de monotributo.

Julio: el momento clave para recategorizarse (y repensarlo todo)

Cada julio, los monotributistas deben evaluar si su categoría sigue siendo la correcta.

Pero más allá de cumplir con el trámite obligatorio, este puede ser un buen momento para analizar si seguir en el Monotributo realmente tiene sentido para tu negocio.

Muchas veces, emprendedores y profesionales independientes permanecen en este régimen por costumbre o por miedo a dar el siguiente paso.

Sin embargo, con un análisis correcto y una buena estrategia, el Régimen General puede ser más beneficioso de lo que pensás.

¿Qué pasa si te pasás de categoría?

Cuando un negocio supera los límites establecidos por la AFIP para su categoría de Monotributo (facturación, alquileres, superficie, etc.), puede quedar automáticamente excluido del régimen. Esto puede generar multas o intereses si no se actúa a tiempo.

Pero también puede ser la oportunidad perfecta para optimizar tu estructura fiscal.

Comparando regímenes: ¿Qué cambia en el Régimen General?

Supongamos un negocio que factura mensualmente por encima de los $2.000.000. En vez de seguir forzando el Monotributo o dividir la facturación, muchas veces conviene evaluar lo siguiente:

En el Régimen General podés:

  • Deducir gastos reales: sueldos, alquileres, compras, servicios, cargas sociales.

  • Pagar IVA solo por la diferencia entre el IVA facturado y el IVA de tus compras.

  • Tributar Ganancias sobre la utilidad real, no sobre montos estimados.

  • Organizar tu estructura para proyectarte a largo plazo sin miedo a “pasarte”.

  • Acceder a créditos, beneficios previsionales y programas de apoyo para PyMEs.

Transición con beneficios: lo que muchos no saben

Existe un régimen puente que otorga beneficios fiscales si hacés la transición de manera planificada:

  • Reducción progresiva de IVA: 50% el primer año, 30% el segundo y 10% el tercero.

  • Crédito fiscal: podés usar el IVA de tus compras previas.

  • Menos presión si tenés estructura: si contratás empleados, alquilás un local o invertís en tu negocio, los beneficios son mayores.

  • Proyección formal: al ordenar tu contabilidad y tu estructura legal, se abren nuevas puertas (licitaciones, financiamiento, proveedores grandes, etc.).

En resumen

Quedarte en el Monotributo por miedo puede salir caro. A medida que tu emprendimiento crece, también tienen que crecer tus herramientas de gestión.

Evaluar si te sigue conviniendo este régimen es clave para proyectarte a largo plazo, con tranquilidad legal, financiera y fiscal.

En nuestra empresa ayudamos a emprendedores y profesionales a tomar esta decisión de manera estratégica, analizando cada caso en detalle. Si querés que revisemos juntos tu situación, estamos para acompañarte. Hablanos acá.