Diferencias entre SA y SRL en Argentina: el impacto impositivo para tu negocio

diferencias entre sa y srl

Al momento de definir la forma jurídica de una empresa en Argentina, muchos emprendedores comparan los aspectos legales de la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).

Sin embargo, uno de los factores más determinantes a la hora de elegir es su tratamiento impositivo.

Ambas figuras están alcanzadas por los mismos tributos generales —como el Impuesto a las Ganancias, IVA y contribuciones patronales—, pero presentan diferencias relevantes en cómo se aplican los impuestos, en el nivel de control administrativo y en las obligaciones formales.

Desde Estudio Lorenzo, te contamos las principales diferencias entre SA y SRL en términos impositivos, para que puedas evaluar cuál estructura conviene según tus objetivos de negocio.

diferencia entre sa y srl

Tributación en una SA

La Sociedad Anónima (SA) es una figura pensada para empresas medianas y grandes, con una carga impositiva y administrativa más elevada.

  • Impuesto a las Ganancias: las SA tributan como sociedades de capital. La alícuota vigente es escalonada: 25%, 30% o 35% según la ganancia neta imponible acumulada.

  • Distribución de dividendos: cuando una SA distribuye utilidades, los accionistas pagan además un impuesto del 7% sobre dividendos. Esto implica una doble imposición: primero tributa la sociedad y luego el accionista.

  • IVA: se aplica igual que en cualquier persona jurídica.

  • Contribuciones patronales y cargas sociales: iguales que en una SRL, pero suelen ser más elevadas en términos absolutos por la cantidad de empleados que manejan las SA.

  • Régimen informativo: las SA están sometidas a mayor fiscalización de la AFIP, con exigencias de auditoría externa y presentación de estados contables certificados.

Tributación en una SRL

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) está pensada para pymes y negocios familiares, con una carga impositiva algo más simple y flexible.

  • Impuesto a las Ganancias: tributa con la misma escala que una SA (25% al 35%).

  • Distribución de dividendos: al igual que la SA, los socios que reciben dividendos deben pagar el 7% de impuesto, pero en la práctica la fiscalización es menos exigente que en una sociedad anónima.

  • IVA: también aplica de la misma forma.

  • Contribuciones patronales: idénticas a una SA, calculadas según la nómina de empleados.

  • Obligaciones formales: las SRL no están obligadas a tener sindicatura ni presentar estados contables con el mismo nivel de formalidad que una SA, lo que reduce costos administrativos y honorarios profesionales.

Principales diferencias impositivas entre SA y SRL

Si bien la carga tributaria en general es similar, hay diferencias clave que impactan en los costos y en la gestión:

1. Control fiscal

  • SA: fiscalización más estricta. La AFIP suele auditar con mayor frecuencia a las SA, especialmente en distribución de dividendos.

  • SRL: menor nivel de control formal, aunque igualmente deben cumplir con Ganancias, IVA y aportes.

2. Costos administrativos

  • SA: mayor obligación de certificaciones contables, auditorías externas y legalizaciones. Esto implica un costo fijo más elevado en términos de estudio contable e informes a organismos de contralor.

  • SRL: las obligaciones son más simples, lo que la hace más económica en gestión anual.

3. Imagen frente a terceros

  • SA: transmite mayor formalidad y profesionalismo, lo que puede ser útil para acceder a licitaciones, inversores o financiamiento bancario. Pero esto también implica mayor exposición fiscal.

  • SRL: es vista como una estructura más flexible y de menor tamaño, con menos burocracia y un enfoque más operativo.

4. Distribución de utilidades

  • Tanto en SA como en SRL, los dividendos distribuidos están alcanzados por la retención del 7%. Sin embargo, las SA suelen estar más expuestas a controles exhaustivos sobre la correcta determinación del Impuesto a las Ganancias antes de distribuir utilidades.

¿Qué conviene elegir en términos impositivos?

  • Una SA puede ser conveniente si el objetivo es captar inversores, proyectar un perfil corporativo y tener operaciones de gran escala, aunque los costos impositivos y de cumplimiento formal son mayores.

  • Una SRL suele ser la opción más práctica y económica para pymes y emprendimientos en crecimiento, ya que comparte la misma carga tributaria principal que una SA, pero con menores exigencias de auditoría y fiscalización.

Servicios Integrales Para Sociedades

En Estudio Lorenzo, acompañamos a las sociedades, ya sean SA o SRL, con una atención contable y fiscal completamente personalizada.

Nuestra experiencia y trayectoria nos permiten ofrecer soluciones integrales que simplifican la gestión y potencian el control financiero de las empresas.

Entre nuestros principales servicios para sociedades se destacan:

  • Asesoramiento contable general: estructuramos y mantenemos al día la contabilidad formal, con registros detallados y legales para que puedas presentar balances fiables y cumplir con las exigencias del ente de contralor.

  • Asesoramiento societario: te asistimos en todos los trámites vinculados con la vida legal de la sociedad, desde su constitución hasta modificaciones societarias, transformaciones o disoluciones, asegurando que cada paso cumpla con la normativa vigente.

  • Asesoría impositiva especializada: optimizamos la carga tributaria de tu empresa, gestionamos declaraciones juradas, pagos de impuestos nacionales y provinciales, y te acompañamos para evitar contingencias y sanciones.

Este enfoque integral te permite delegar completamente la gestión contable y tributaria, liberando tu tiempo para que te concentres en el crecimiento y la operación de tu negocio con la tranquilidad de estar en manos profesionales.

Conclusión

Las diferencias entre SA y SRL en términos impositivos no se centran tanto en las tasas de impuestos —que son prácticamente las mismas—, sino en el nivel de control, formalidad y costos administrativos.

En Estudio Lorenzo acompañamos a emprendedores, pymes y empresas a analizar qué tipo de sociedad conviene en cada caso, asegurando el cumplimiento impositivo y optimizando la carga fiscal.

¿Necesitas ayuda con los libros de tu sociedad?

Contactanos en Estudio Lorenzoy recibí asesoramiento especializado para tomar la mejor decisión.