**Ten en cuenta que esta información puede estar desactualizada. Para estar seguro de si es la correcta al día que la lees, puedes contactarte con nosotros**
En Argentina, el blanqueo de capitales es una herramienta fiscal que permite a las personas regularizar fondos no declarados sin enfrentar sanciones penales ni impositivas.
En 2025, el Gobierno avanza en un nuevo supuesto intento de repatriación de capitales que, aunque no se presenta formalmente como un “blanqueo”, persigue el mismo objetivo: incorporar dólares al sistema financiero y reducir el altísimo nivel de informalidad de la economía nacional.
En este artículo, te contamos qué es el blanqueo de capitales. Y aunque aún no se sabe con exactitud, te explicamos cómo funcionaría este nuevo esquema, quiénes podrían acceder, cuáles son los riesgos y cómo podes aprovechar el blanqueo con ayuda profesional.
¿Qué es el blanqueo de capitales en Argentina?
El blanqueo de capitales es un régimen fiscal mediante el cual los contribuyentes pueden declarar activos o dinero no registrados ante el fisco, evitando sanciones y regularizando su situación tributaria.
En el blanqueo de 2025, se esperan las siguientes condiciones:
-
Depositar los fondos en cuentas específicas.
-
Justificar el uso de los fondos.
-
Renunciar a beneficios similares en el futuro.
En la mayoría de los casos, se realiza a través de una ley sancionada por el Congreso. Pero en 2025, se supone que el Gobierno impulsa una alternativa sin ley, basada en resoluciones y decretos, lo que genera múltiples interrogantes.
¿En qué consiste el blanqueo de capitales 2025?
Aunque no lo llaman “blanqueo”, las medidas que supuestamente se anunciarán son:
-
Ingreso de hasta USD 100.000 en efectivo o transferencia sin impuestos ni sanciones.
-
Depósito en una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) en cualquier banco
-
Aceptación de billetes deteriorados, manchados o antiguos.
-
Permanencia obligatoria de los fondos hasta el 31 de diciembre de 2025.
-
Penalidad del 5% si se retiran los fondos antes y sin justificación.
-
Una sola declaración jurada para validar la operación.
-
Los fondos podrán utilizarse para: compra de bienes registrables (inmuebles, autos, etc.) y/o inversiones financieras autorizadas.
¿Quiénes pueden adherirse al blanqueo 2025?
De anunciarse, este régimen estará disponible para cualquier persona humana que no haya ocupado cargos públicos en los últimos diez años, no sea familiar directo de un funcionario público y no figure como principal contratista del Estado.
Además, quienes adhieran a esta regularización no podrán participar en futuros regímenes de blanqueo hasta el 31 de diciembre de 2038.
¿Qué billetes se aceptan?
Una de las supuestas novedades más llamativas del esquema 2025 es que el Banco Central ha instruido a los bancos a aceptar billetes en mal estado, incluyendo:
-
Billetes “cara chica”
-
Dólares manchados o rotos
-
Series antiguas
Los bancos deberán asumir el costo del envío a la Reserva Federal de EE.UU. para su recambio por billetes nuevos.
¿Qué cambia respecto al blanqueo 2024?
Aspecto | Blanqueo 2024 | Supuesto Régimen 2025 |
---|---|---|
Base legal | Ley aprobada por el Congreso | Resolución administrativa + DNU |
Monto permitido | Hasta USD 100.000 | Hasta USD 100.000 |
Protección legal | Condona delitos tributarios y sanciones | No hay ley explícita: protección limitada |
Duración | Hasta noviembre 2024 | Hasta octubre (por anunciar oficialmente) |
Documentación exigida | Variada, según origen y destino | Una declaración jurada única |
¿Cuáles son los riesgos?
Aunque la propuesta puede resultar tentadora para muchos ahorristas que tienen dólares “debajo del colchón”, también implica riesgos importantes que deben ser considerados.
En primer lugar, la falta de un respaldo legal firme genera incertidumbre, ya que, al no haber una ley que respalde formalmente el régimen, existe la posibilidad de que el criterio de organismos como la AFIP, ARCA o la UIF cambie en el futuro.
Además, sin una condonación legal explícita, los contribuyentes podrían estar expuestos a investigaciones o fiscalizaciones posteriores.
Quienes se acogieron al blanqueo de 2017 fueron luego alcanzados por medidas como la reforma fiscal de 2018, el impuesto a las grandes fortunas, el aumento en las alícuotas de Bienes Personales y la aplicación del Incremento Patrimonial No Justificado (IPNJ).
Aunque aún no fue anunciado oficialmente, esto demuestra que las condiciones pueden modificarse con el tiempo y afectar a quienes regularizaron su situación en su momento.
¿Qué se espera del nuevo esquema?
-
Se estima que los argentinos tienen entre USD 200.000 y 400.000 millones fuera del sistema.
-
El Gobierno espera captar entre USD 10.000 y 20.000 millones mediante este mecanismo.
-
En 2024, ya ingresaron USD 20.600 millones en efectivo a través del blanqueo formal.
Asesoramiento Profesional para tu Tranquilidad
En Estudio Lorenzo y Asociados, estamos al día con los cambios fiscales y monetarios que afectan a los contribuyentes. Nuestro equipo puede ayudarte a:
-
Asesorarte con tu situación contable general
-
Preparar tu declaración jurada
-
Minimizar tu exposición a riesgos impositivos o penales
¿Tenés activos sin declarar o dudas sobre tu situación fiscal?
Agendá una consulta personalizada con nuestros especialistas y accedé a un análisis profesional para tomar decisiones informadas y seguras sobre la regularización de tus bienes.
Solicitá tu asesoramiento hoy.
Preguntas Frecuentes
¿Los monotributistas pueden adherirse al blanqueo?
Sí, en caso de que se anuncie el blanqueo, los monotributistas podrán acceder al blanqueo siempre que cumplan con los requisitos generales y no estén alcanzados por las exclusiones (como haber sido funcionario o familiar de uno).
¿Cuáles son los requisitos para acceder al blanqueo?
-
Ser persona humana residente en Argentina
-
No haber sido funcionario público en los últimos 10 años
-
No ser familiar directo de un funcionario ni contratista del Estado
-
Depositar hasta USD 100.000 en una cuenta especial (CERA)
-
Cumplir con los requisitos de documentación y permanencia de los fondos
¿Cuál es la fecha clave del blanqueo de capitales?
La fecha límite estimada para ingresar fondos sería el 31 de octubre de 2025, y los fondos deben permanecer depositados hasta el 31 de diciembre de 2025.
¿Existe una ley de blanqueo de capitales 2025?
No. A diferencia del blanqueo aprobado por el Congreso en 2024, el nuevo régimen, se supone, que no se instrumenta mediante una ley, sino por resoluciones administrativas de ARCA y posibles decretos del Poder Ejecutivo.