La pregunta sobre cuántos empleados puede tener un monotributista es una de las dudas más frecuentes entre profesionales y pequeños emprendedores.
Aunque el monotributo es un régimen simplificado que busca reducir cargas administrativas, permite la contratación de personal bajo ciertos límites y condiciones.
Conocerlos es fundamental para crecer en tu actividad sin incumplir las normas laborales y fiscales vigentes.
¿Se puede tener empleados con monotributo?
Sí. La respuesta es que está permitido, pero con límites claros. El monotributista puede contratar hasta un máximo de tres empleados en relación de dependencia. Este número aplica a todas las categorías, desde la A hasta la K.
Eso sí: la posibilidad de tener empleados no implica menos obligaciones. Como empleador, el monotributista debe inscribirse en el sistema de cargas sociales, registrar al trabajador, pagar aportes y contribuciones, liquidar sueldos, cumplir con convenios colectivos y asegurar condiciones de trabajo en regla.
En otras palabras: podés tener personal, pero tenés que cumplir con los mismos requisitos laborales que cualquier empleador registrado.
Siendo monotributista, ¿puedo tener empleados?
La respuesta también es afirmativa, pero siempre dentro del límite de tres trabajadores.
Este tope busca mantener la coherencia con el espíritu del régimen, pensado para pequeños contribuyentes y no para empresas de gran escala.
Además, los empleados deben estar correctamente inscriptos en AFIP (hoy ARCA) y bajo convenio.
No importa si son familiares, socios o personal eventual: siempre corresponde el alta, la liquidación mensual y el cumplimiento de todos los aportes previsionales.
Esto significa que si sos monotributista y querés expandir tu actividad, podés hacerlo, pero con la obligación de formalizar la relación laboral en todos sus aspectos.
De dónde surge la pregunta “¿Puedo tener empleados siendo monotributista?”
Esta pregunta tan frecuente en nuestro estudio surge porque muchos creen que el monotributo es solo para trabajadores independientes sin personal.
En realidad, el régimen contempla la posibilidad de contratar ayuda, pero limitado a tres personas.
Es importante señalar que los empleados deben estar vinculados a la actividad que declaraste en tu inscripción.
Por ejemplo, si sos monotributista en servicios de diseño gráfico, podés contratar un asistente administrativo, pero no personal para una actividad completamente distinta a la declarada.
También tenés que tener en cuenta que los costos laborales no son bajos: además del sueldo, debés afrontar aportes patronales, obra social, ART y eventualmente cargas sindicales.
Cómo tener empleados siendo monotributista
El proceso para tener empleados siendo monotributista implica varios pasos:
- Inscribirte como empleador en el sistema de la AFIP/ARCA.
- Dar de alta a tu empleado en el sistema simplificado de registración.
- Liquidar mensualmente el sueldo según convenio.
- Pagar los aportes y contribuciones patronales correspondientes.
- Contratar una ART para cubrir riesgos de trabajo.
Aunque puede parecer complejo, un estudio contable como el nuestro puede ayudarte a cumplir con todos los pasos de manera correcta y sin riesgos de sanciones.
Beneficios y límites de contratar empleados con monotributo
Tener empleados aún siendo monotributista puede ser una gran ventaja: permite ampliar tu capacidad de trabajo, delegar tareas y crecer en tu actividad. Sin embargo, el límite de tres trabajadores marca un techo.
Si necesitás más personal, probablemente tu negocio ya superó la escala de un contribuyente pequeño.
En ese caso, es conveniente evaluar el paso al régimen general y otro tipo de figuras societarias, como una SRL o una SA.
En conclusión: el régimen es flexible, pero está pensado para quienes mantienen una estructura chica.
Riesgos de no registrar a tus empleados
Uno de los errores más frecuentes es contratar trabajadores sin registrarlos formalmente.
Esto no solo es ilegal, sino que implica riesgos altos: multas, juicios laborales, pérdida de beneficios fiscales e incluso la exclusión del monotributo.
La registración correcta de los empleados no es opcional. Aunque seas monotributista, la ley laboral te equipara a cualquier empleador en cuanto a obligaciones.
Cumplir con estas normas no solo te protege de sanciones, sino que también le da seguridad a tu trabajador.
Aún así, entendemos que puede ser un desafío de costos para afrontar en tu estructura actual. El objetivo de nuestro estudio es acompañarte en cada paso de crecimiento que dés, con las herramientas correctas y el asesoramiento más conveniente para todas las partes.
Ejemplo práctico: monotributista con dos empleados
Supongamos que sos monotributista categoría D y tenés un pequeño local de servicios de reparación.
Podés contratar a dos técnicos para que trabajen con vos, siempre que estén correctamente inscriptos y bajo convenio.
Si tu negocio sigue creciendo y necesitás sumar un cuarto trabajador, ya no podrás seguir en el monotributo: deberás inscribirte en el régimen general o armar una sociedad.
Este ejemplo muestra cómo la contratación de personal es posible, pero siempre dentro de los límites del régimen simplificado.
Crecer, dentro de las reglas
La posibilidad de sumar personal genera dudas razonables. Pero la respuesta a cuántos empleados puede tener un monotributista es clara: hasta tres.
Más allá de ese número, tendrás que pasar a otra estructura tributaria y societaria.
Si necesitás contratar, hacelo con seguridad: registrá a tus trabajadores, cumplí con las cargas sociales y asesorate para elegir la mejor estrategia.
Contactanos para todo tipo de servicios contables como liquidaciones de sueldos, asesoría impositiva, societaria o contable general, alta y baja de monotributo.