¿Qué es una SAS en Argentina?

Si estás por comenzar un negocio, probablemente te preguntaste qué es una SAS en Argentina.

Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) surgieron como una alternativa moderna y flexible para emprendedores y pequeñas empresas que buscan constituirse de manera rápida y con menores costos.

Desde nuestro estudio contable te explicamos en qué consiste esta figura legal, sus ventajas, cómo se crea y qué aspectos contables debés tener en cuenta.

que es una SAS en Argentina

¿Qué es una SAS en Argentina?

La SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) es un tipo de sociedad comercial introducida por la Ley 27.349 de apoyo al capital emprendedor.

Fue diseñada para simplificar y agilizar el proceso de creación de empresas, brindando una estructura más dinámica que las sociedades tradicionales.

Es una persona jurídica independiente, cuyo capital está dividido en acciones y cuya responsabilidad de los socios está limitada al aporte que realizan.

Su principal ventaja es que puede constituirse de forma 100% digital, sin necesidad de escritura pública, y con un solo socio si se desea.

Principales características de una SAS

  • Responsabilidad limitada de los socios

  • Constitución 100% digital, sin escribano

  • Capital social mínimo: 2 salarios mínimos vitales y móviles

  • Puede estar compuesta por uno o varios socios

  • Estatuto flexible y adaptable a la necesidad del emprendimiento

  • Administración simple (por uno o más administradores)

  • Mayor agilidad para tomar decisiones y modificar estatutos

¿Cómo se constituye una SAS en Argentina?

Una de las mayores ventajas de este tipo societario es la rapidez para su constitución.

En provincias como Buenos Aires o CABA, el trámite puede completarse en menos de una semana.

Los pasos básicos incluyen:

  1. Firma digital de los socios (gestión ante AFIP/ARCA)

  2. Redacción del estatuto social tipo

  3. Inscripción ante el organismo correspondiente (IGJ en CABA u otros registros locales)

  4. Obtención de CUIT y apertura de cuenta bancaria

  5. Inscripción en impuestos (IVA, Ganancias, Ingresos Brutos, etc.)

Desde Estudio Lorenzo podemos acompañarte en toda la planificación contable de tu SAS una vez constituida.

Contactá a un profesional hoy para más asesoramiento.

Ventajas de elegir una SAS

Las SAS ofrecen múltiples beneficios para emprendedores, startups y pequeñas empresas:

  • Ahorro de tiempo y costos en la constitución

  • Posibilidad de ser unipersonal

  • No requiere libros rubricados en papel (se permiten libros digitales)

  • Posibilidad de firmar y operar digitalmente

  • Mayor flexibilidad contractual y de organización interna

Esto la convierte en una opción ideal para quienes quieren comenzar a facturar y operar formalmente sin las exigencias más rígidas de otras sociedades como la S.A. o la SRL.

¿Cómo es la contabilidad de una SAS?

Si bien su constitución es más sencilla, la SAS sigue siendo una persona jurídica y está sujeta a obligaciones contables y fiscales formales, tales como:

  • Llevar registros contables digitales (Diario, Inventario y Balances)

  • Emitir balances anuales firmados por contador público matriculado

  • Liquidar impuestos nacionales y provinciales (IVA, Ganancias, IIBB, etc.)

  • Presentar declaraciones juradas ante la ARCA

  • Conservar documentación respaldatoria (facturas, contratos, etc.)

En nuestro estudio brindamos el soporte contable integral para que tu SAS funcione de forma organizada y cumpla con todas las normas vigentes sin complicaciones.

Formalizá tu SAS

En Estudio Lorenzo ayudamos a emprendedores y sociedades en crecimiento a mantener su contabilidad al día, cumplir con sus obligaciones fiscales y tomar decisiones financieras informadas.

Nos encargamos de todo lo relacionado con liquidación de sueldos, asesoría impositiva, asesoramiento societario y contable general, para que puedas enfocarte en hacer crecer tu proyecto sin sobresaltos.

¿Listo para dar el paso? Contactanos hoy mismo y recibí asesoramiento contable profesional, claro y a medida.